viernes, 30 de octubre de 2015

El Monte de las Ánimas

Después de leer "El Monte de las Ánimas", procederé a realizar las actividades correspondientes a esta lectura.

1- Análisis de los personajes.
2- Tipo de narrador.
3- Análisis del espacio y el tiempo.
4- Estructura del relato.


1- En este texto se presentan estos personajes:

- El escritor creado por el autor, es un personaje secundario, plano e individual. Este es el encargado de contar la historia principal.

-Personajes creados por el escritor:


-Beatriz: personaje protagonista, redondo e individual. Ella es una joven de la nobleza, viene a Castilla para visitar a la familia de su primo Alonso. Se muestra escéptica hacia el mito de El monte de las Ánimas¨ , pero tras mandar a su primo a buscar una cinta azul a dicho monte, cambia de parecer debido a los acontecimientos que ocurren durante. Entre ellos están la muerte de Alonso y  las misteriosas condiciones en las que apareció cinta ensangrentada entre sus cosas a medianoche.

-Alonso: personaje protagonista, plano e individual. Es un joven noble de Castilla, es él que le cuenta el mito a Beatriz. Durante la cena, se dedicó a cortejar a su prima, y en un acto de valentía, para demostrarle su hombría a ella, decide aceptar su ¨desafío¨ e ir a buscar la cinta azul perdida en el monte.Esto le trae pésimas consecuencias, como la muerte.

-Los Duques de Borges: personaje colectivo,secundario y plano. Son los padres de Alonso.

-Los Duques de Alcudiel: personaje colectivo, secundario y plano. Son los padres de Beatriz.

-Los caballeros y las damas de la cena: personaje colectivo, secundario y plano. Se dedican a hablar sobre frivolidades, cotilleos e historias de terror.

-Los siervos: personaje colectivo, secundario y plano. Se encargan de acatar las normas de los nobles y son los que comunican a Beatriz,  la extraña muerte de Alonso.


-Personajes del mito de " El Monte de las Ánimas".

-Rey: personaje secundario, individual y plano. Es el encargado de impartir justicia y arregla los conflictos entre los dos bandos.

-Los Templarios:personaje secundario, colectivo y plano. Son los componentes de uno de los bandos del conflicto por el monte.*

-Los Nobles Castellanos: personaje colectivo, plano y secundario. Son los que componen otro bando de dicho problema.*

*Se les puede calificar a los dos como Héroe o Villano/Anti-héroe, todo dependería de la posición que tomásemos como "buena".



2- Presenta un narrador tipo testigo, es decir; narra todo lo que se puede apreciar con los sentido y  las interpretaciones de los sentimientos de los personajes según sus expresiones, etc.



3- Análisis del espacio y el tiempo:

-Espacio:
-El monte: simbólico ,rural y abierto.
-El palacio: imaginario, urbano y cerrado
-La habitación de Beatriz: simbólico, cerrado y urbano.

-Tiempo:
-Tiempo interno: dura un día en el monte y una noche en el palacio.
-Tiempo externo: al principio se hace un sumario para presentar a los personajes, después un  tiempo escena para el dialogo de los personajes; elipsis para eliminar el resto de la tarde en    el monte y se va directamente hacia la cena, donde se vuelve a hacer un tiempo-escena para  el dialogo. Durante los eventos ocurridos en la noche se hace un sumario con los hechos más  importantes. 


4- Este cuento posee dos estructuras:


-Según el orden de los hechos tiene una estructura circular, ya que el escritor creado por Becquer , rememora hechos terrible hechos pasados en El Monte de las Ánimas. Después introduce la historia, su nudo y vuelve a el fin de los hechos o el desenlace.
        
-El desenlace 1: cuenta lo ocurrido al final de la historia, la muerte de Alfonso y la leyenda que narra que pasa el día de difuntos. 

-La introducción: introduce a los protagonistas y a los padres de estos, también se cuenta  como los templarios y los nobles castellanos pelearon, y que desde entonces ese monte el  día de los difuntos está maldito.
        
-El nudo: en esta parte Alonso empieza a coquetear con Beatriz, y ella le pide que busque  su cinta azul. Alonso va tras titubear un poco, pero tras poner a prueba su hombría, Beatriz se  lanza en su busca sin pensarlo. Mientras tanto, ella permanece en palacio preocupándose por  él. Durante la noche, empiezan a ocurrir sucesos extraños como sonidos susurrando el  nombre de Beatriz, pasos, y el crujir de las puertas.

-Desenlace 2: Beatriz aterrada se esconde debajo de las sábanas, y a la mañana siguiente encuentra el lazo ensangrentado y le comunican la muerte de su primo. 
    
  

-Según el nivel de realidad, ya que presenta una estructura tipo "Hacia el Abismo"/"Ad                Infinitum" que consiste en crear realidades dentro de la historia principal. En el texto se              pueden diferenciar 4 realidades (si contamos con la nuestra):

-Realidad: es el tiempo y el espacio en el que lo escribe Becquer.

-Realidad 2: aquí se cuenta como un escritor creado por el autor redacta esta leyenda.
                                        
-Realidad 3: esta es creada por el escritor y es donde nuestros personajes protagonistas  aparecen ( Beatriz y Alonso)

-Realidad 4: es la historia sobre el Monte y como lucharon los templarios y los nobles castellanos.



Espero que hayáis aprendido un poco más sobre Becquer y su recopilación de cuentos "Leyendas"



No hay comentarios:

Publicar un comentario